Mariposas


jueves, 29 de marzo de 2012

AEROSOLTERAPIA


AEROSOLTERAPIA

Nebulización de medicamentos líquidos



La aerosolterapia ha sido utilizada de forma empírica para

 tratar las enfermedades de las vías respiratorias desde 

hace 

más de 4.000 años, pero el punto de partida del uso

 científico 

de esta vía de administración data de hace unos cuarenta 

años.


Un aerosol es una suspensión en aire u otro gas de 

partículas

líquidas o sólidas de tamaño tan pequeño que flotan 

temporalmente en el mismo. Aunque se encuentran 

aerosoles

en estado natural, en el campo médico se producen mediante la nebulización de medicamentos líquidos.   

Un aparato nebulizador sirve para transformar un preparado 

líquido en aerosol. Nebulizar significa "transformar un 

líquido en aerosol". El aparato nebulizador está compuesto 

de una cámara de reserva donde se introduce el líquido a 

nebulizar, una cámara de nebulización donde se genera el aerosol y una fuente de energía utilizada a tal efecto.           


 

¿Qué es la aerosolterapia?

La aerosolterapia es la administración de fármacos en forma

 de aerosol por vía inhalatoria, con el objetivo de obtener 

concentraciones de medicamentos en el aparato 

respiratorio.

La principal ventaja de la aerosolterapia sobre otras
 
modalidades de administración farmacológica es que el
 
medicamento entra en contacto directamente con las zonas 

del tracto respiratorio que necesitan de su acción. Así, se 

logra un rápido efecto farmacológico con menores dosis de 

fármaco y se eliminan los efectos secundarios. Los 

aerosoles también resultan muy útiles para la administración 

de preparados farmacológicos formulados según las 

necesidades de cada paciente.



Para poder realizar la correcta nebulización de cualquier 

medicamento, existen equipos y nebulizadores de distintas 

clases: nebulizadores Air Jet, nebulizadores de alto flujo y 

nebulizadores ultrasónicos. La elección del equipo por parte 

del médico está en función de la localización de la 

enfermedad respiratoria, los fármacos a administrar, la 

duración de la terapia y la frecuencia y duración de cada 

sesión de aerosolterapia.



Precauciones: 


Comprobar que haya aire o oxigeno en la  bala  en  el 

caso  de  no  usar  aire  u oxígeno centralizados. 

Conectar el equipo nebulizador directamente a la toma de 

aire u oxígeno para lo que puede ser necesario, en caso de

no usar caudalímetros con salida para  aerosoles, 

desconectar los vasos humidificadores de las 

tomas de oxígeno en caso  de que el paciente lo tenga 

prescrito. 



PROCEDIMIENTO


Precauciones

Si se va a utilizar nebulizador no poner en contacto el 

material con grasas y aceites, ya que el oxígeno es un 

comburente enérgico.

Comprobar que el paciente, la medicación, la hora, la vía de 

administración y la dosis son los establecidos en la 

prescripción médica.
 
Verificar la no existencia de alergias al medicamento a 

administrar.

Facilitar una cámara de inhalación a los pacientes que 

tengan dificultad para realizar la técnica.


Colaborar con el paciente en la realización de la técnica en función de su 
autonomía.
 Si se administra más de un inhalador se debe hacer en el siguiente orden:
1. Broncodilatadores: Salmeterol (Beglan, Betamican, Serevent
Inaspir), Salbutamol (Ventolin), Terbutalina (Terbasmin).
2. Anticolinérgicos: Bromuro de ipratropio (Atrovent).
3. Corticoides: Propionato de fluticasona (Flixotide,Inalacor, 
Trialona), Budesonida (Pulmicor).
Esta secuencia permitirá la apertura del bronquio y que la medicación 
administrada sea más efectiva. 
 En pacientes que requieren la administración en nebulizador del salbutamol
(Ventolin) y bromuro de ipratropio (Atrovent), se recomiendan asociarlos en 
la misma cazoleta ya que tienen mayor efecto que el de ambos de forma 
aislada.

Observaciones


• Mantener la piel de la cara limpia y seca para evitar la 

irritación cutánea. 

• Informar al paciente, en el caso de que sea un paciente 

ambulatorio cuyo tratamiento va a durar varias sesiones,  

que debe limpiar el equipo con agua caliente. 


Cuidados post-procedimiento: 

• Conectar de nuevo el vaso humidificador  en el caso de 

que el paciente tenga prescrito oxigeno y el caudalímetro 

empleado no tenga salida para aerosoles. 

• Dejar la bala de aire en condiciones para un nuevo uso, 

prestando especial cuidado en que se encuentre rellena de 

aire. 



Preparación del material

Para Nebulización

Fuente de oxígeno (O2 ) central. 

Caudalímetro de O2 .

Equipo de nebulización: mascarilla o boquilla, cámara de 

nebulización y alargadera.

Medicación a administrar.

Suero fisiológico 0,9% ampolla de 10 cc.

Jeringa de color ámbar de 5 cc


Para inhalación
Inhalador (autodosificador).
Cámara de inhalación (si precisa)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

はじけるハートの足跡ブログパーツ

[PR]面白ツイート集めました